0

Tu carrito está vacío

Los peligros de la espirulina y sus efectos secundarios

marzo 28, 2025 6 lectura mínima

Les dangers de la Spiruline et ses effets secondaires

Si la espirulina tiene interesantes beneficios para la salud , ¿tiene esta alga efectos nocivos para sus usuarios? Si es así ¿cuáles son? Descubre en este artículo los posibles efectos secundarios y contraindicaciones que puede provocar esta famosa alga.

Después de leer, sabrás si la espirulina es peligrosa o no para la salud y si todos pueden consumirla.

Contraindicaciones de la espirulina: ¿todos pueden consumir esta alga?

La espirulina es un alga que debe consumirse en cantidades razonables. Sus diversos nutrientes también son bien asimilados por el organismo, pero debido a su alto contenido en minerales, la espirulina no es apta para todos como puedes ver a continuación.

Para personas con hemocromatosis

La espirulina es un alga muy rica en nutrientes: contiene proteínas y hierro, dos nutrientes buenos para la salud, pero que pueden causar efectos secundarios en personas con hemocromatosis. Para estos últimos, el consumo de espirulina puede representar un peligro importante y provocar efectos secundarios importantes .

Pero ¿qué es la hemocromatosis? Es una enfermedad causada por el exceso de hierro en la sangre. Al consumir espirulina, las personas que padecen esta enfermedad corren el riesgo de desarrollar problemas importantes en el páncreas, el hígado o las articulaciones. Si padeces esta patología, tomar espirulina está por tanto contraindicado.

Para personas con fenilcetonuria

La fenilcetonuria es una enfermedad caracterizada por la no asimilación de la fenilalanina, un aminoácido que juega un papel importante en el sistema nervioso. La fenilalanina también es un componente de alimentos ricos en proteínas de origen vegetal y animal. Pero ¿por qué está contraindicada la espirulina en este caso? Sencillamente porque esta alga también contiene fenilalanina y el consumo excesivo de este aminoácido puede resultar tóxico para las personas.

En caso de insuficiencia renal

Para las personas que sufren de insuficiencia renal tampoco se recomienda el consumo de espirulina, debido a que esta alga puede provocar fatiga renal . De hecho, al metabolizar una gran cantidad de proteínas, el cuerpo generará una gran cantidad de desechos y toxinas en la sangre . La función de los riñones es limpiar el cuerpo de todos sus desechos. Al tomar espirulina, los riñones tendrán que hacer un esfuerzo mucho mayor para “limpiar” el organismo, lo que puede resultar agotador para ellos.

En caso de enfermedades autoinmunes

Debido a que la espirulina refuerza el sistema inmunológico, puede empeorar ciertas enfermedades autoinmunes (lupus, esclerosis múltiple y artritis reumatoide) en las que el sistema inmunológico ataca al cuerpo.

Los suplementos de espirulina también se han relacionado con respuestas autoinmunes graves que afectan la piel y los músculos, aunque este efecto secundario parece ser muy raro.

Si padece una enfermedad autoinmune, debe evitar la espirulina y otros suplementos de algas.

Otras contraindicaciones de la espirulina

Las personas con esclerosis múltiple, artritis reumatoide o propensas a sufrir ataques de gota también deben evitar tomar espirulina por el riesgo de desarrollar problemas de salud graves.

Si eres alérgico a las algas , tomar espirulina también está contraindicado.

¿Puede la espirulina interactuar con medicamentos o plantas?

La espirulina puede interactuar con ciertos medicamentos; Si está siguiendo un tratamiento médico, es importante que consulte a su médico para que pueda evaluar la compatibilidad de la espirulina con su tratamiento.

En cuanto a las interacciones con las plantas, no hay ninguna en particular . Además, es interesante utilizar esta alga junto con otras plantas como la clorella para beneficiarse de un efecto detox o con anís estrellado, ginseng, bayas de Goji o cúrcuma para reducir la sensación de fatiga. Combinarlo con Acerola también es eficaz para proteger el sistema inmunológico y combinarlo con la toma de konjac es interesante para perder peso.

Efectos secundarios y efectos adversos de la espirulina: ¿cuáles son?

Si la espirulina se toma correctamente y se respetan sus dosis , no producirá efectos secundarios importantes. Y si el tratamiento es gradual (consumiendo pequeñas cantidades al principio, para luego ir aumentando gradualmente a lo largo de las semanas), los efectos secundarios de la espirulina también serán raros.

Si no se cumplen estas dos condiciones, la espirulina puede provocar efectos adversos más o menos importantes. A continuación le presentamos algunos de los que podría experimentar.

Problemas digestivos

Debido a su acción desintoxicante, la espirulina puede causar problemas digestivos que pueden derivar en estreñimiento o diarrea según la persona. También pueden presentarse dolor abdominal leve y síntomas gastrointestinales, así como un cambio en el color de las heces. Este cambio también se debe al efecto desintoxicante de la espirulina que elimina las toxinas presentes en el colon.

migrañas y fiebre

En algunas personas, el consumo de espirulina puede provocar migrañas y fiebre . Esto se explica por el alto contenido en proteínas de las algas, pero también por la presencia de otros nutrientes que tienen una acción “aceleradora” sobre el organismo. Este proceso provoca un aumento de la temperatura corporal y por tanto fiebre.

erupciones cutáneas

Este efecto secundario es bastante raro, pero no imposible. La espirulina puede causar erupciones cutáneas que aparecen como manchas rojas en la piel o irritación .

Otros efectos secundarios que pueden aparecer durante el tratamiento

Además de los efectos secundarios mencionados anteriormente, tomar espirulina también puede provocar:

  • Hinchazón debida al efecto desintoxicante de esta alga y su capacidad para estimular el tránsito.
  • El aumento de la temperatura corporal puede aumentar la sudoración . En este caso, una buena hidratación es esencial : la sudoración puede provocar deshidratación y un aumento de la sensación de sed. ¡Por eso es importante beber durante el tratamiento!
  • La debilidad del hígado puede ir acompañada de una sensación de fatiga .
  • Dependiendo del individuo, la espirulina puede causar mareos y náuseas, además de dolor muscular.

Estos diversos efectos secundarios se pueden evitar fácilmente aumentando el consumo de espirulina poco a poco , hasta que el cuerpo se adapte a las diversas acciones de esta alga. ¡Después de esta adaptación, podrás disfrutar de los diversos beneficios de la espirulina sin efectos secundarios!

Espirulina y embarazo: ¿una buena combinación?

Para la mujer, el embarazo es un acontecimiento importante y para que éste se desarrolle en las mejores condiciones posibles es fundamental tener en cuenta todas las precauciones respecto a la ingesta de espirulina.

La espirulina puede aportar nutrientes y vitaminas a las mujeres embarazadas gracias a sus múltiples beneficios. Sin embargo, debes considerar cuidadosamente las contraindicaciones y los efectos secundarios antes de usarlo y consultar a tu médico.

Peligros de la espirulina: ¿cómo limitar los efectos secundarios de la espirulina?

En general, los efectos secundarios de la espirulina se deben a que el cuerpo no se adapta a esta alga. Por eso es importante seguir el tratamiento de forma gradual para darle tiempo a tu cuerpo a acostumbrarse a sus efectos. Al ingerir espirulina de forma gradual, tu cuerpo podrá “aceptarla mejor” y los efectos secundarios provocados por esta alga serán mínimos.

La calidad de la espirulina también puede ser causa de efectos secundarios. Por lo tanto, es importante elegir algas de calidad y comprobar su origen; criterios que también pueden influir en la eficacia de la espirulina . Para elegir un producto de buena calidad es recomendable verificar el entorno en el que fue producido. De hecho, la espirulina es un alga que absorbe una gran cantidad de metales pesados: si se produce en un ambiente contaminado, absorberá todo; una acción que lo hace peligroso para la salud.

Por último, para minimizar los efectos secundarios de la espirulina, es importante respetar su dosis: entre 3 y 5 gramos al día . Pero como ya explicamos antes, hay que empezar poco a poco con 1 gramo al día y luego ir aumentando la dosis gradualmente.

Espirulina: ¿peligrosa o no para la salud?

Su consumo puede provocar efectos secundarios como dolor de cabeza o fiebre. También pueden aparecer erupciones en la piel.

Al inicio del tratamiento también pueden presentarse problemas digestivos. De hecho, tu cuerpo no está acostumbrado a la espirulina, por lo que necesita acostumbrarse a esta alga. Ante estos cambios tu cuerpo puede reaccionar y aparecer efectos secundarios como hinchazón o diarrea. Por lo tanto, si experimentas uno o más síntomas relacionados con el consumo de espirulina, es señal de que tu cuerpo aún no se ha acostumbrado a esta alga o que está teniendo dificultades para adaptarse a ella. Si los síntomas persisten es importante consultar al médico.

Por último, en cuanto a las contraindicaciones, aunque la espirulina es bien asimilada por el organismo, esta alga no puede ser consumida por todos debido a su alto contenido en minerales. Es necesario pues tener precaución ante el riesgo de ver aparecer efectos secundarios más o menos importantes. Si está bajo tratamiento médico, la toma de espirulina debe ir precedida de una consulta con un médico para evitar cualquier interacción.

Riesgo de contaminación

La espirulina recolectada en estado silvestre presenta un riesgo significativo de contaminación. De hecho, puede contener toxinas dependiendo de dónde se haya desarrollado (por ejemplo, un cuerpo de agua contaminado por metales pesados, bacterias o partículas dañinas de microcistina).

Es la espirulina la que puede producir microcistina. Sin embargo, cuando consumimos esta partícula en cantidad demasiado grande, puede resultar perjudicial para nuestro hígado.

Se han encontrado suplementos de algas contaminados con microcistinas en Italia, América del Norte y China, y estos compuestos plantean un problema de salud pública.

La espirulina cultivada en entornos controlados tiene un contenido más bajo de microcistinas porque los científicos han desarrollado métodos para eliminar este compuesto y limitar su producción.