0

Tu carrito está vacío

¿Cuáles son los peligros del jengibre? Efectos secundarios y contraindicaciones

marzo 28, 2025 5 lectura mínima

Quels sont les risques du gingembre ?

Conocido por sus propiedades culinarias y virtudes terapéuticas , el jengibre es una especia muy utilizada cuyo sabor pronunciado es ideal para realzar los platos. Pero tenga cuidado porque el jengibre no está exento de riesgos. ¿Cuál es el peligro del jengibre? ¿Cuales son sus efectos secundarios? Hacemos un balance de sus efectos secundarios, pero también de sus propiedades y beneficios.

¿Qué es el jengibre?

El jengibre es una planta cuya raíz se utiliza como especia e ingrediente medicinal. Picante y ligeramente dulce, el jengibre se utiliza a menudo para dar sabor a platos, bebidas (como té de jengibre o ginger ale) y en pasteles. En la cocina se consume fresco, seco, en polvo o enlatado. También existe en forma de almíbar, de jengibre encurtido o incluso de licor de jengibre. Además de su uso en la cocina, se consume comúnmente como té para aprovechar sus numerosos beneficios para la salud.

La planta consta de dos partes: el rizoma, utilizado en medicina herbal, y la parte aérea que incluye el tallo y las hojas. El rizoma contiene oleorresina, rica en gingerol y shogaol, dos compuestos con efectos antiinflamatorios y antieméticos (limitan las náuseas y los vómitos). También contiene vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo, como magnesio, fósforo, calcio, manganeso, hierro y sodio.

¿Cuáles son los peligros del jengibre?

El jengibre ha sido reconocido por sus propiedades medicinales durante miles de años . Se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y para aliviar las náuseas, mejorar la digestión y reducir el dolor articular, pero no solo eso:

  • Facilita la digestión
  • Previene el cáncer de colon
  • Promueve la pérdida de peso
  • Combate la fiebre y la gripe.
  • Ayuda con la libido

Pero a pesar de sus beneficios, para algunas personas, el jengibre no está exento de riesgos.

¿Cuáles son los peligros del jengibre? Efectos secundarios

Consumido con moderación, el jengibre no es perjudicial para la salud. Sin embargo, el consumo excesivo puede tener efectos adversos. Antes de consumir jengibre, es importante conocer los riesgos.

En caso de sobredosis

El consumo excesivo de jengibre en la vida cotidiana (ya sea en su forma básica o en polvo) puede provocar efectos secundarios desagradables como acidez estomacal, reflujo ácido, hinchazón e incluso diarrea. La sobredosis también puede afectar la circulación sanguínea debido a sus propiedades anticoagulantes, aumentando el riesgo de sangrado.

Pero también puede producirse una sobredosis si se utiliza el jengibre externamente (es decir, sin ingerirlo). El uso de aceites esenciales o cremas puede provocar irritación y quemaduras en la piel o incluso desencadenar alergias.

En caso de interacción farmacológica

Si bien el jengibre puede utilizarse como remedio natural para aliviar ciertas dolencias, sus efectos pueden amplificar los de su tratamiento . Para las personas que están bajo tratamiento médico, es importante consultar con su médico antes de consumir jengibre. Mientras tanto, aquí están los medicamentos con los que esta planta puede interactuar:

Interacción con anticoagulantes: Si se consume jengibre al mismo tiempo que anticoagulantes (warfarina, aspirina, clopidogrel o ibuprofeno), puede aumentar el riesgo de sangrado porque el jengibre tiene un efecto anticoagulante. Por lo tanto, no se recomienda el uso de esta planta, ya que puede aumentar los efectos del tratamiento y provocar sangrado y hematomas.

Interacción de medicamentos para la diabetes: el jengibre también puede reducir el nivel de azúcar en sangre, lo que puede ser un problema para las personas con diabetes que toman medicamentos ( Metformina, insulina, glimepirida) para controlar sus niveles de azúcar.

Interacción con medicamentos para la presión arterial: el jengibre puede reducir la presión arterial, lo que podría hacer que los medicamentos para la presión arterial (amlodipino, verapamilo, diltiazem) sean más potentes, lo que puede causar mareos y/o presión arterial peligrosamente baja.

¿Cuáles son los peligros del jengibre? Efectos secundarios

También se debe prestar atención a las posibles interacciones con tratamientos herbales no médicos, ya que los efectos del jengibre pueden exacerbar la acción de estas plantas o incluso anularlas por completo.

Independientemente de su tratamiento, es necesario hablar con su médico para asegurarse de que el consumo de jengibre será seguro para su salud.

En caso de enfermedades y trastornos

Por último, algunas personas deben tener especial cuidado con el jengibre, especialmente aquellas que padecen problemas de corazón debido a su efecto estimulante , trastornos digestivos graves (como úlceras), enfermedades inflamatorias del intestino (como colitis o enfermedad de Crohn) o incluso diabetes.

Para las personas con problemas renales , el consumo de jengibre puede provocar una sobrecarga renal debido a su efecto diurético. Además, las personas con antecedentes de sangrado deben tener cuidado, ya que el jengibre puede agravar estas afecciones. Sin olvidar a las personas alérgicas, que deberían evitar todo contacto con el jengibre.

Si padeces estas enfermedades/trastornos, debes evitar consumirlos en exceso o incluso por completo porque los efectos del jengibre pueden agravar los síntomas de estas enfermedades.

¿Quién no debe tomar jengibre? Contraindicaciones

No se recomienda tomar jengibre si:

  • Tiene problemas de coagulación :Debido a sus propiedades anticoagulantes, el jengibre puede agravar tu problema y tener varias consecuencias: hemorragias graves, pequeños sangrados, etc.
  • ¿Necesita cirugía? :Esta contraindicación también se debe a las propiedades anticoagulantes del jengibre. Por lo tanto, evite su consumo al menos dos semanas antes de una operación para evitar sangrado excesivo.
  • Sufre de úlceras , ya que el jengibre puede irritar el revestimiento del estómago y empeorar la acidez estomacal.
  • Tiene cálculos biliares El jengibre puede empeorar el dolor porque provoca que se produzca más bilis.
  • Si está embarazada: aunque el jengibre suele ser eficaz para aliviar las náuseas, su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de contracciones, abortos espontáneos y sangrado al final del embarazo.
  • Si está tomando medicamentos: como se explicó anteriormente, dependiendo de su medicación, el jengibre puede interactuar con sus síntomas y empeorarlos.

Si sufres alguno de estos problemas, es importante que consultes a tu médico antes de consumir jengibre, independientemente de la forma en que elijas tomarlo.

¿Es seguro comer jengibre todos los días?

, pero siempre que se respeten algunas normas de seguridad porque dependiendo del método de uso las dosis varían. En general, para la mayoría de los adultos, se recomienda no exceder:

  • En polvo: se recomienda consumir entre 2 y 3g de jengibre al día.
  • Seco: la cantidad recomendada es de 1 a 2 cucharaditas al día.
  • Fresco: es posible consumir hasta 10g al día de rizoma fresco.
¿Puedes comer jengibre todos los días?

Es importante respetar estas dosis para evitar una sobredosis. Demasiado jengibre puede provocar efectos secundarios no deseados. Si se usa el jengibre externamente, como para aliviar el dolor local, aplicar aceite esencial o tintura diluida puede ser beneficioso, pero con moderación para no crear inflamación.

Por lo tanto, aunque esta planta tiene muchos beneficios, debe utilizarse con precaución para evitar cualquier riesgo para la salud.