marzo 28, 2025 7 lectura mínima
Después de descubrir los beneficios de las semillas de chía, aquí están sus peligros. De hecho, aunque se considera un superalimento, las semillas de chía no están exentas de riesgos si se consumen en cantidades excesivas. Además, sus efectos secundarios pueden ser una auténtica molestia para sus consumidores; Por lo tanto, debe consumirse en cantidades moderadas para limitar sus efectos secundarios. Pero ¿cuáles son los peligros de las semillas de chía?
Originarias de México, las semillas de chía tienen beneficios para la salud ( 1 )
Son especialmente buenos para:
Si las semillas de chía se consumen en cantidades razonables , no causarán ningún efecto secundario. Por otro lado, si excede la dosis recomendada, corre el riesgo de sufrir efectos secundarios molestos. Pero ¿cuál es la dosis máxima?
Para consumir semillas de chía con tranquilidad y sin sufrir sus efectos secundarios, se recomienda no superar los 30 gramos al día (unas dos cucharadas).
Puedes añadirlos a tus platos ( su sabor no es fuerte ; por lo tanto, su sabor no cambiará tu receta).
Para beneficiarte de sus virtudes, espolvoréalas también en tus ensaladas, productos lácteos (requesón, yogur, etc.) y añádelas a tus repostería (las semillas de chía pueden sustituir a los huevos), salsas, panes caseros y batidos.
Por lo tanto, las semillas de chía se pueden añadir a muchas recetas. Pero recuerda respetar la dosis máxima (30 g/día).
Como ya se ha explicado anteriormente, las semillas de chía pueden provocar efectos secundarios molestos si se consumen en cantidades excesivas. Pero aunque estos efectos son raros, es importante tenerlos en cuenta. Aquí están.
Debido a su alto contenido en fibra (alrededor de 34g por cada 100g), las semillas de chía pueden causar problemas de tránsito . ¿Los síntomas? Estreñimiento, diarrea o incluso flatulencia. También se puede experimentar dolor abdominal y de estómago, especialmente si la ingesta de agua no es proporcional a la ingesta de semillas de chía ( 5 , 6 , 7 ).
Para evitar al máximo estos efectos, es recomendable consumir semillas de chía junto con una buena hidratación . Los estudios indican que una ingesta alta de fibra puede ayudar a proteger contra las enfermedades inflamatorias del intestino a largo plazo. Dicho esto, las personas que sufren enfermedades inflamatorias del intestino, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, deben limitar su consumo de fibra ( 8 ).
Otro consejo para evitar estos efectos indeseados: remojarlos. El remojo también ayuda a la digestión y libera los diversos nutrientes presentes dentro de las semillas de chía.
El bloqueo esofágico por semillas de chía es muy raro, pero sucede. De hecho, si se ingieren en grandes cantidades y de manera brusca , las semillas de chía pueden quedarse atascadas en el esófago y causar asfixia ( 9 ).
¿La razón de este bloqueo? Cuando las semillas de chía se secan, no se tuestan, absorben hasta 12 veces su propio peso en agua ( 10 ).
Resultado: adquiere un aspecto gelatinoso y se expande . Debido a su lado "pegajoso", puede quedar atascado en el esófago y causar asfixia.
Antes de consumir las semillas de chía, recuerda remojarlas o cocinarlas. Esto limitará este riesgo.
Debido a su riqueza en omega-3, las semillas de chía tienden a retrasar la coagulación sanguínea y a diluir la sangre . De hecho, el omega-3 es un ácido graso esencial que tiene propiedades anticoagulantes. Si está tomando medicamentos anticoagulantes, deberá reducir el consumo de semillas de chía. Lo mismo se aplica si usted acaba de someterse a una cirugía; Se debe evitar su consumo para limitar el riesgo de hemorragias.
En un estudio, el consumo de semillas de chía durante 12 semanas disminuyó la presión arterial, así como los marcadores de azúcar en sangre y la inflamación ( 11 ).
Sin embargo, las personas en este estudio también estaban en diálisis, por lo que estos resultados podrían no ser aplicables a la población general ( 12 ).
Por lo tanto, antes de iniciar un tratamiento con semillas de chía, es importante consultar con su médico.
La diverticulitis es una inflamación de los divertículos . Se trata de crecimientos externos (o “bolsas”) ubicados en el colon que se inflaman y causan dolor, diarrea e hinchazón.
Aunque el remedio prescrito es adoptar una dieta rica en fibra (que pueden aportar las semillas de chía), es aconsejable no consumirlas en momentos de crisis. De hecho, las semillas de chía pueden quedarse atrapadas en los divertículos y aumentar su inflamación.
Contra la presión arterial alta, las semillas de chía tienen efectos reales en su reducción. Por otro lado, para las personas que sufren de presión arterial baja o siguen un tratamiento hipotensor , este efecto debe tenerse en cuenta. Por lo tanto, antes de iniciar un tratamiento con semillas de chía, es importante consultar con su médico para limitar los efectos nocivos para su salud.
Las semillas de chía pueden causar una reacción alérgica. Por lo tanto, es recomendable consumirlo en pequeñas cantidades si lo estás comiendo por primera vez.
Información: Las reacciones alérgicas siguen siendo bastante raras pero están comprobadas y si usted es alérgico a las semillas de sésamo o de lino, es posible que también sea alérgico a las semillas de chía ( 13 , 14 ).
En cuanto a los síntomas, estos varían de persona a persona . Estos síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, náuseas, urticaria, diarrea o conjuntivitis.
Si tiene tos persistente, dificultad para respirar o tragar, también tenga cuidado, ya que estos síntomas también pueden ser un signo de una reacción alérgica.
La alergia a las semillas de chía también puede causar problemas más graves que requieren atención médica inmediata. Así que recuerda empezar con pequeñas cantidades y, en caso de duda, no dudes en consultar a tu médico.
Además de los peligros presentados anteriormente, las semillas de chía también tienen contraindicaciones que debemos conocer. Estas contraindicaciones afectan a personas que padecen cáncer de próstata, a aquellas con presión arterial baja, a individuos alérgicos a las semillas y a aquellas que toman tratamientos anticoagulantes.
Los ácidos grasos omega-3 son una parte esencial de la dieta y se ha demostrado que favorecen muchos aspectos de la salud, incluida la función cognitiva y la salud cardíaca ( 15 ).
Los ácidos grasos ALA son especialmente importantes para quienes no comen pescado porque pueden convertirse en ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) en pequeñas cantidades ( 16 ).
Éstas son las dos formas activas de los ácidos grasos omega-3 y se pueden encontrar en los mariscos.
Aunque los ácidos grasos omega-3 son generalmente reconocidos como beneficiosos para la salud, algunos estudios han encontrado una asociación entre la ingesta de ALA y el cáncer de próstata.
De hecho, un gran estudio observacional mostró que la ingesta de ALA estaba asociada con un mayor riesgo de cáncer de próstata avanzado ( 17 ).
Otro estudio observacional mostró que aquellos con las mayores concentraciones sanguíneas de ácidos grasos omega-3 tenían un mayor riesgo de cáncer de próstata, en comparación con aquellos con concentraciones sanguíneas más bajas ( 18 ).
En cualquier caso, si tienes dudas, es importante que hables con tu médico para que te indique si consumir semillas de chía es compatible con tu salud.
Utilice las semillas de chía con precaución. Aunque es muy rico desde el punto de vista nutricional y tiene interesantes beneficios para la salud, es importante consumirlo en cantidades moderadas: 30 gramos al día como máximo . Si respetas esta dosis máxima, podrás beneficiarte de las virtudes de las semillas de chía sin sufrir sus inconvenientes.
De hecho, las semillas de chía son un superalimento con numerosos beneficios para la salud: reducen los niveles de colesterol, aumentan la sensación de saciedad para adelgazar, son buenas para el corazón, reducen el riesgo de osteoporosis... Las semillas de chía se pueden utilizar para tratar muchos trastornos.
Pero para garantizar que no supongan ningún riesgo, es importante consumirlos en cantidades razonables. De hecho, en caso de sobredosis, se pueden experimentar uno o más de los efectos secundarios mencionados en este artículo. Para aprovechar los beneficios de las semillas de chía, no debes abusar de ellas .
Además, recuerda beber mucha agua junto con la ingesta de semillas de chía. Y recuerda cocinarlos o remojarlos para evitar que obstruyan el esófago.
Y si puedes, considera comprar semillas de chía orgánicas para aprovechar al máximo sus beneficios para la salud.