Tener una buena autoestima es la clave para sentirse bella. Pero pocas mujeres se encuentran bellas y se consideran más "promedio". La visión que las mujeres tienen de sí mismas es a menudo muy dura, por no decir negativa.

En una sociedad donde la imagen es lo primero, ya sea en la publicidad, en la moda, en el trabajo, en la calle o en las redes sociales, lamentablemente es fácil desarrollar complejos.

¿En qué país europeo las mujeres tienen sobrepeso? ¿Es en Francia donde las mujeres se consideran menos guapas? ¿Las mujeres encuentran a sus parejas más atractivas que ellas? Esto es lo que ha querido saber Naturavox creando, junto con el IFOP, una encuesta 100% femenina y europea titulada “Belleza, complejos, sexo y sentimientos en la pareja”.

Esta encuesta se realizó mediante un cuestionario autoadministrado en línea del 11 al 15 de abril de 2019, entre una muestra de 5.026 mujeres de 18 años o más en 5 países europeos diferentes (Italia, España, Francia, Alemania, Reino Unido).

Las mujeres francesas no son las que tienen más sobrepeso pero...

Con esta encuesta del Ifop se establece rápidamente el tono. En Francia, la proporción de mujeres obesas es inferior a la media de los principales países estudiados. Las mujeres francesas no son pues las más obesas, sino que, por algo es, son las que tienen la autoestima más negativa. Las británicas son las que tienen mayor sobrepeso, seguidas de cerca por las alemanas y las españolas. 4 de cada 10 mujeres francesas son obesas. Esta cifra puede parecer significativa pero en última instancia es menor que la de otros países europeos estudiados.

¿Por qué las mujeres francesas se consideran las menos guapas?

Según la encuesta Ifop, es en Francia donde las mujeres se consideran menos atractivas. Pero también es en Francia donde el nivel de demanda es el más elevado. A los ojos del mundo, la mujer francesa es delgada pero también está a la moda.

París, sus desfiles, sus tiendas de lujo, dan una imagen de la mujer francesa que quiere estar delgada. Estos estándares estéticos empujan pues a las mujeres francesas a un mayor deseo de delgadez.

La encuesta del Ifop también revela que las mujeres residentes en los Altos de Francia (22%) son las más afectadas por el sobrepeso o la obesidad, en comparación con el 12% de las mujeres residentes en el Sur. Parece que en las regiones donde hace más calor y las mujeres suelen vestir ropa ligera, se cuidan más.

Francia y la obesidad

En los últimos 40 años, la obesidad en Francia se ha triplicado. Las mujeres obesas se encuentran con mayor frecuencia en los grupos sociales más bajos. También se observa que cuanto mayor es el nivel de vida que tienen las mujeres, menos se ven afectadas por problemas de sobrepeso.

El nivel de vida social no es ajeno a esto. Una mujer con un nivel de vida inferior a la media no dispone de medios económicos para llevar una dieta variada y saludable, no dispone de presupuesto para dedicarlo a la actividad física y no siempre dispone de la información adecuada sobre nutrición.

La autoestima femenina en las parejas

La autoestima juega un papel muy importante en una relación. Es en Francia donde las mujeres encuentran a su pareja más guapo que ellas (29%). Esta cifra se explica por el hecho de que las mujeres francesas son las que tienen la autoestima más baja. Cuanto menos se valoran a sí mismos, más valoran a su cónyuge.

La encuesta de Ifop también revela que cuando una pareja está en una relación de larga duración, el deseo es menos importante y la atracción física es menor. El 24% de las francesas también considera que su pareja no presta suficiente atención a su placer, frente al 18% de las británicas, por ejemplo.

Análisis de François Kraus, director de la división “Género, sexualidades y salud sexual” del Ifop

¡Observamos que en los últimos 40 años la obesidad se ha triplicado en Francia!

Además, existe una gran desigualdad dentro de los distintos grupos sociales: cuanto mayor es el nivel de vida, menor es el riesgo de sufrir problemas de sobrepeso. Las razones probablemente sean la falta de información y de concienciación, la falta de medios para comprar alimentos saludables o para realizar actividad física regular.

Sin embargo, las francesas son las campeonas europeas en materia de estándares, ya que Francia es el país donde las mujeres se encuentran menos atractivas. Es en este país donde el ideal femenino y la idea de la delgadez tienen mayor fuerza. Tenemos un nivel de exigencia más alto, apoyado en la ideología global de la mujer francesa delgada y moderna. De hecho, París está a la vanguardia de la industria de la moda y del lujo, lo que aumenta los estándares de estética y delgadez más que en ningún otro lugar y, por lo tanto, empuja a las mujeres francesas a un mayor deseo de delgadez.

Aunque el término “bonita” no significa necesariamente delgada, está estrechamente relacionado con el IMC. Cuanto más delgadas sean las chicas, más guapas se considerarán y viceversa. También hemos observado que cuanto más jóvenes son las mujeres, mayor es su capital social y más guapas se sienten. Por el contrario, las mujeres con menores ingresos y niveles de vida más bajos se sienten menos atractivas.

En esta lógica, es en Francia donde las mujeres juzgan a su pareja más guapo que ellas porque tienen la autoestima más baja. Por lo tanto, cuanto menos se valoran a sí mismos, más valoran a su cónyuge.

Conclusión

Esta encuesta realizada por Ifop nos muestra, y no es ninguna sorpresa, que las mujeres todavía están sometidas a presión social. La baja autoestima entre las mujeres es una consecuencia de los dictados y estereotipos de belleza actuales. Cada mujer se identificará y se formará en función de un entorno y este entorno es mucho más exigente en Francia que en otros lugares de Europa.

Pero la autoestima de las mujeres también juega un papel importante en cómo las ven sus parejas. Cuanto más guapa se siente una mujer, más atento es su pareja. Por el contrario, cuanto menos bella se considere una mujer, menos atento será él.